HACIA UNA ECONOMÍA SABIA: SENTARSE CON LOS "EXPERTOS DE LA EXPERIENCIA"
En estos momentos en algún lugar del mundo hay
un grupo de expertos en economía intentando diseñar propuestas para llevárselas
a algún gobierno. Son personas que entienden de grandes números, de
estadísticas reveladoras de lo que ocurre a nivel de grandes muestras de
población ... son "grandes expertos" que contemplan el bosque de la
humanidad desde las alturas, como las águilas. Sin embargo, este
"bosque" no tendría vida si no existiesen otro tipo de expertos: los
"pequeños expertos". Este grupo está constituido por la inmensa
mayoría de los ciudadanos, son los que experimentan en el día a día las medidas
que los "grandes expertos" han ideado, los podríamos denominar los
“expertos de la experiencia”
En física existen los llamados físicos
teóricos, que crean grandes teorías con su visión de águila, pero estas teorías
para ser aceptadas necesitan ser validadas por los físicos experimentales, de
hecho ambos grupos de científicos forman equipos en común y se retroalimentan
unos de otros. Este sistema es sumamente eficaz, basta ver cómo los conceptos
que maneja la nueva física y el mismo lenguaje que emplea están mucho más adelantados que los que
trabaja la mayoría de las otras ramas del saber. Esto también se manifiesta en
toda la tecnología que deriva de la nueva física: el mundo digital y cuántico.
Esta forma de trabajar de la física se puede
exportar al mundo del diseño de nuevas economías, a esos consejeros que ahora
están reunidos pensando ideas con las que ayudar a los gobiernos. Para ello
sería necesario que entre los “grandes expertos” -los equivalentes a los
físicos teóricos- se sentaran formando equipo los “expertos de la experiencia”
–los equivalentes a los físicos experimentales- La visión del águila unida a la
de la hormiga da lugar a una mirada completa y desde luego más justa, algo
vital para que nuestros gobiernos
acierten en sus decisiones. Para lograr que esto marche ambos grupos de
expertos han de comprender que se necesitan y que son igualmente importantes,
teoría y experiencia han de nutrirse mutuamente. Esto no sólo alcanza al nivel
intelectual, sino que el hecho de que los “grandes expertos” puedan sentir al
hombre de la calle sentado junto a ellos, como un consejero más que les desvela
las posibles repercusiones de sus medidas haciéndoselas vivir, abre la
comunicación nada menos que al nivel de los corazones, algo esencial si
queremos que las medidas propuestas por los expertos sean sabias. ¿A qué
esperamos a formar equipos completos … a sentar a “todos” los expertos juntos ?
No tiene sentido separar a los expertos y mucho menos enfrentarlos, si queremos
una sociedad sabia hemos de integrar nuestros saberes y experiencias.
ENCENDER NUESTRA "BOMBILLA"
El autoconocimiento permite
conducir cualquier conocimiento hacia la sabiduría. Acumular conocimiento sin
conocernos es como comprar bombillas fundidas, pues es nuestra propia luz la
que ha de iluminar cualquier saber. El no tener en cuenta este hecho es lo que
hace que nuestra educación en vez de dar luz deslumbre.
Durante nuestro recorrido escolar se ha
proyectado sobre nosotros la luz muerta de lo que una sociedad considera
importante, y que curiosamente no le ha llevado nunca a la felicidad. Lo
importante sirve siempre a algún interés, lo esencial sirve a la persona y por
ende a toda la sociedad.
LLevar el autoconocimiento a clase es
encender la luz de la inteligencia propia en nuestros alumnos, es alumbrar el
nacimiento de una nueva humanidad que deje de vivir desde los dramas y sus
conflictos y abra el camino para que sus ciudadanos trabajen no por obligación,
sino para cumplir sus sueños. ¿Difícil de conseguir ...? Muy difícil para unas
bombillas apagadas, pero totalmente posible para unas encendidas.
¿Qué
te parece, querido lector, empezar a darte luz, a encender tu bombilla, a
brillar ...? Puedes empezar por generar
un poco de electricidad cada día conquistando un tiempo auténticamente para ti,
para empezar a conocerte de verdad, a través de lo esencial y no de lo
importante, eso a lo que dedicas la mayor parte de tu tiempo y que no sientes
en el fondo que sea propio. Empieza por ser dueño de diez minutos, luego de
veinte, de media hora, de una hora ... y la bombilla, al recibir más voltaje,
irá iluminando más cada vez. ¡Pruébalo, empieza a conquistar tu tiempo!
"LA CECILIA", UNA ESCUELA PARA UN FUTURO DIFERENTE
Aunque en los medios de comunicación de
masas no aparezca existe ya un mundo diferente al que nos muestran los
telediarios y la prensa en general. Es un mundo que ha nacido en un futuro
anhelado por muchos, en el que vivir según nuestro corazón es posible, en el
que en vez de competir se comparten sueños …
Grupos de pioneros esparcidos a lo largo y ancho del mundo han decidido
traer este futuro a la vida cotidiana; mientras otros emplean su tiempo en
discutir si es posible o no
En “La Cecilia" hay un grupo de
estos pioneros, mostrando cada día con su labor que la educación puede ser el
gran motor para el nacimiento de una humanidad, que contemple a las personas
como astros con luz propia y no como súbditas de paradigmas culturales, tal vez
por eso se presenta al mundo como una escuela de la Nueva Cultura, una cultura
que hemos de crear entre todos, día a día. Sorprendentemente lleva más de
treinta años funcionando, invisible a los grandes medios de comunicación.
![]() |
Una clase en "La Cecilia" ... ¿quién es el maestro ... ? |
La película-documental "La Educación
Prohibida" ha retirado el velo que la envolvía y la ha hecho visible al
mundo. Se encuentra cerca de la ciudad argentina de Santa Fé, lejos físicamente
para muchos, que no podrán llevar a sus hijos a ella; sin embargo sus
experiencias, hoy liberadas a la red, nos pueden servir e inspirar a muchos. ¿Qué te parece visitarla, será una visita
relámpago, pero como verás merece la pena ? Te invito a ver el siguiente vídeo,
si después quieres conocer más sobre ella aquí tienes el link a su web:
CREANDO FUTUROS FELICES
En ciertas dimensiones de la conciencia están nuestros futuros posibles, para poderlos sentir, reconocerlos en nuestra mente, necesitamos sintonizarlos, es como el dial de una radio, cada futuro tiene una frecuencia. Si queremos sintonizar uno determinado nuestra mente ha de alcanzar esa vibración. Nuestro estado emocionales determinan en buena manera nuestro nivel de vibración, por eso, no podemos acceder a un futuro que nos saque de un presente no deseado si nuestras emociones siguen vibrando en ese presente, dicho con un ejemplo: no se puede sintonizar un futuro de felicidad mientras estemos viendo y sintiendo un telediario.
La actual crisis puede ser una oportunidad si aprendemos a sintonizar niveles emocionales de vibración superiores al de la propia crisis, el intentarlo ya es en sí mismo un regalo, pues nos invita a nuestro propio crecimiento personal.
En el fondo estamos diciendo que un futuro feliz sólo se puede alcanzar imaginando antes esa felicidad, haciéndosela sentir a todo nuestro cuerpo, dejando que ese futuro impregne nuestro presente: es el poder del futuro en el ahora. Todo esto explica el porqué el ir en post de nuestros sueños de corazón nos hace tan poderosos en la acción, si queremos realizarlos no tenemos más remedio que imaginarlos constantemente, es decir sentirlos como si ya lo hubiésemos alcanzado.
![]() |
Nuestros futuros felices, nuestros sueños, son como niños que nos miran desde "arriba"... esperando nuestra atención ... |
Querido lector, ¿qué te parece empezar a habitar con tu imaginación esos sueños que en determinadas vibraciones emocionales se sienten como imposibles … ? Ya sabes … a fuerza de imaginarlos tu frecuencia sube y sube ... hasta que logras alcanzar la frecuencia del futuro que contiene a esos sueños, entonces comenzarán a parecer menos imposibles, empezarás a tener ideas de cómo llevarlos a cabo, y cuando te animes a tomar decisiones y acciones ¡sorpresa … aparecerán las sincronías como un viento favorable, empujándote hacia ese puerto soñado!
Grandes futuros nos esperan, ¿qué tal ir a su encuentro …?
EL SENTIDO DEL HUMOR COMO PUERTA A NUESTRA PROPIA SABIDURÍA
El sentido del humor es el mejor antídoto para liberarse de una mirada única que nos deje ciegos a todo aquello que esté fuera de ella. También evita que nuestra pasión por algo se convierta en un fuego que pueda destruir cosas valiosas en nuestra vida. Su papel como vacuna para no sucumbir al cientifismo, a la seguridad de un estamento esclavizante, le da un valor añadido más. Todo esto lo hace imprescindible para encarnar un auténtico espíritu científico en nuestra vida, que es el mejor camino para llegar al autoconocimiento sin la intervención de la autoridad de un maestro espiritual.
No se
puede desvelar la conexión entre todas las cosas-esencia de la misma vida- sin
relativizarlas; el sentido del humor es el gran relativizador de nuestra mente,
el que nos permite hacer visible lo que nuestras creencias tratan de
ocultarnos. Es como un microscopio y un telescopio a la vez, nos revela lo que
nos pasa desapercibido por su pequeñez en nuestra mirada cotidiana, y también
nos acerca a nuestra visión lo que contemplábamos como inalcanzable. Pero sobre
todo, es esa varita mágica que nos permite pasar de la pesadez de contemplar la
vida como un constante problema a la levedad se sentirla como un juego… es, en
última instancia, una forma adulta de sentirse niño. Precisamente esto, su
valor como inocencia, es lo que convierte al sentido del humor en una puerta a
nuestra propia sabiduría.
Te
preguntarás cómo puedo hacer del sentido del humor sabiduría. Hay muchas
maneras, por ejemplo, cuando estamos de mal humor podemos ver en esto una oportunidad de autoconocimiento,
en este estado nuestras emociones nos hablan muchas veces de cosas sobre
nosotros mismos que nos negamos a ver, porque o bien van contra nuestras
creencias o bien atacan a las “falsas identidades” que nos hemos construidos
con ellas. Entonces es el momento de ganar perspectiva con la inocencia de nuestro sentido del humor, haciendo del
malestar un primer pilar en el que empezar a construir el puente que nos
conduzca a un entendimiento mayor de nosotros mismos, iniciando así un camino
hacia el bienestar.
Pero lo
mejor, querido lector, es que veas por
ti mismo la gran sabiduría que puede haber en un sentido del humor iluminado
por la inteligencia y guiado por el corazón, como es el de Fidel Delgado, si todavía no le conoces te va a sorprender. Te invito
a verle “actuar” en el siguiente vídeo, que a pesar de durar casi una hora y
media se hace corto, es lo que suele ocurrir cuando uno lo pasa bien. Ponte
cómodo y prepárate a reír, eso sí, con sabiduría.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)