CREANDO FUTUROS FELICES


        En ciertas dimensiones de la conciencia están nuestros futuros posibles, para poderlos sentir, reconocerlos en nuestra mente, necesitamos sintonizarlos, es como el dial de una radio, cada futuro tiene una frecuencia. Si queremos sintonizar uno determinado nuestra mente ha de alcanzar esa vibración. Nuestro estado emocionales determinan en buena manera nuestro nivel de vibración, por eso, no podemos acceder a un futuro que nos saque de un presente no deseado si nuestras emociones siguen vibrando en ese presente, dicho con un ejemplo: no se puede sintonizar un futuro de felicidad mientras estemos viendo y sintiendo un telediario.
       La actual crisis puede ser una oportunidad si aprendemos a sintonizar niveles emocionales de vibración superiores al de la propia crisis, el intentarlo ya es en sí mismo un regalo, pues nos invita a nuestro propio crecimiento personal.
      En el fondo estamos diciendo que un futuro feliz sólo se puede alcanzar imaginando antes esa felicidad, haciéndosela sentir a todo nuestro cuerpo, dejando que ese futuro impregne nuestro presente: es el poder del futuro en el ahora. Todo esto explica el porqué el ir en post de nuestros sueños de corazón nos hace tan poderosos en la acción, si queremos realizarlos no tenemos más remedio que imaginarlos constantemente, es decir sentirlos como si ya lo hubiésemos alcanzado.

Nuestros futuros felices, nuestros sueños, son como niños que nos miran desde "arriba"... esperando nuestra atención ...

      Querido lector, ¿qué te parece  empezar a habitar con tu imaginación esos sueños que en determinadas  vibraciones emocionales se sienten como imposibles … ?  Ya sabes … a fuerza de imaginarlos tu frecuencia sube y sube ...  hasta que logras alcanzar la frecuencia del futuro que contiene a esos sueños, entonces comenzarán  a parecer menos imposibles, empezarás a tener ideas de cómo llevarlos a cabo, y cuando te animes a tomar decisiones y acciones ¡sorpresa … aparecerán las sincronías como un viento favorable, empujándote hacia ese puerto soñado! 
     Grandes futuros nos esperan, ¿qué tal ir a su encuentro …? 






EL SENTIDO DEL HUMOR COMO PUERTA A NUESTRA PROPIA SABIDURÍA

   
     El sentido del humor es el mejor antídoto para liberarse de una mirada única que nos deje ciegos a todo aquello que esté fuera de ella. También evita que nuestra pasión por algo se convierta en un fuego que pueda destruir cosas valiosas en nuestra vida. Su papel como vacuna  para no sucumbir al cientifismo, a la seguridad de un estamento esclavizante, le da un valor añadido más. Todo esto lo hace imprescindible para encarnar un auténtico espíritu científico en nuestra vida, que es el mejor camino para llegar al autoconocimiento sin la intervención de la autoridad de un maestro espiritual.

      No se puede desvelar la conexión entre todas las cosas-esencia de la misma vida- sin relativizarlas; el sentido del humor es el gran relativizador de nuestra mente, el que nos permite hacer visible lo que nuestras creencias tratan de ocultarnos. Es como un microscopio y un telescopio a la vez, nos revela lo que nos pasa desapercibido por su pequeñez en nuestra mirada cotidiana, y también nos acerca a nuestra visión lo que contemplábamos como inalcanzable. Pero sobre todo, es esa varita mágica que nos permite pasar de la pesadez de contemplar la vida como un constante problema a la levedad se sentirla como un juego… es, en última instancia, una forma adulta de sentirse niño. Precisamente esto, su valor como inocencia, es lo que convierte al sentido del humor en una puerta a nuestra propia sabiduría.

      Te preguntarás cómo puedo hacer del sentido del humor sabiduría. Hay muchas maneras, por ejemplo, cuando estamos de mal humor podemos ver  en esto una oportunidad de autoconocimiento, en este estado nuestras emociones nos hablan muchas veces de cosas sobre nosotros mismos que nos negamos a ver, porque o bien van contra nuestras creencias o bien atacan a las “falsas identidades” que nos hemos construidos con ellas. Entonces es el momento de ganar perspectiva con la inocencia  de nuestro sentido del humor, haciendo del malestar un primer pilar en el que empezar a construir el puente que nos conduzca a un entendimiento mayor de nosotros mismos, iniciando así un camino hacia el bienestar.

       Pero lo mejor, querido lector,  es que veas por ti mismo la gran sabiduría que puede haber en un sentido del humor iluminado por la inteligencia y guiado por el corazón, como es el de Fidel Delgado, si  todavía no le conoces te va a sorprender. Te invito a verle “actuar” en el siguiente vídeo, que a pesar de durar casi una hora y media se hace corto, es lo que suele ocurrir cuando uno lo pasa bien. Ponte cómodo y prepárate a reír, eso sí, con sabiduría.






LA SABIDURÍA DE LAS EDADES, UN GRAN RECURSO POR EXPLORAR



      El envejecimiento no es un hecho material, pues tanto los átomos de un anciano como los de un bebé son igual  de antiguos y los de ambos han servido a la vida en infinidad de ocasiones. Entonces … ¿qué hace tan distintas a la piel  de un niño y a la de un viejo …?
  



      Nuestro cuerpo sigue parámetros que lo configuran en cada momento y estos no son materiales. Confundir a nuestro organismo con la inteligencia que lo ordena es como decir que un locutor de radio vive dentro del aparato receptor por el mero hecho de que recibimos su voz a través de él. Todo esto ha quedado oculto en nuestra sociedad por el velo del materialismo, obligando a la mayoría de nuestras ciencias a construir sus teorías sobre una base inconsistente, es el mito del materialismo guiando nuestra mirada.
      A la luz de lo dicho, las edades del ser humano no son lo que parecen, sino que en realidad  son la expresión en nuestro cuerpo, en un tiempo lineal, de un fenómeno atemporal. Dicho de otra manera, todas las edades viven simultáneamente en nuestro mundo interior, aunque las veamos expresar físicamente una detrás de la otra en nuestro cuerpo.
     Las edades son una estrategia de la inteligencia que somos, más allá de los años que marque nuestro carnet de identidad. Cada edad expresa unos dones, una sabiduría,  que están siempre a nuestra disposición, es la Sabiduría de las Edades.
     Desde esta perspectiva, podemos hacer uso de cada edad en todo momento, incluso de las que aún no hemos expresado en nuestro cuerpo. A veces necesitaremos de la inocencia del niño, otras de la intrepidez del adolescente, otras de la experiencia del maduro, otras de la visión integradora de la vejez e incluso a veces necesitaremos del dejar fluir, sin preocuparnos de nada, que representa nuestra etapa en el vientre materno.
     ¿Por qué conformarnos con la idea materialista de las edades …? ¿Por qué hemos de renunciar a contar en cualquier momento con la sabiduría de todas …? Si te interesa seguir explorando el tema te invito a ver el siguiente vídeo:

  


NUTRIR LA ACCIÓN FUTURA


      Una acción consciente requiere de nutrición. Estar preparado en cuanto a experiencia y conocimientos no es suficiente para llevar a cabo una acción que sentimos como importante y decisiva, es necesario nutrirla antes con nuestra presencia. Este alimento previo aleja los miedos sobre los posibles errores, y nos permite habitar el futuro desde un presente diferente al que tendrá lugar la acción, esto es posible porque nuestra presencia trasciende el tiempo lineal.
      Esta característica atemporal de nuestro ser también permite que habitemos nuestros sueños antes de realizarlos, y que por lo tanto los podamos ir nutriendo poco a poco, acercándolos así cada vez más a nuestra realidad cotidiana.
        

Un equipo quirúrgico nutriendo su futuro inmediato: una importante operación.
  
     ¿Qué te parece nutrir con tu presencia e imaginación los futuros que deseas ...? La imaginación no es suficiente pues podrías estar también alimentando miedos, por eso tu presencia en esos futuros es de vital importancia. Hacerte presente en ellos crea una realidad paralela que los alimenta. En el proceso además estarás también generando autoconfianza ¿Te apuntas a nutrir esos futuros ahora, ya ...?




TOMAMOS NUESTRAS DECISIONES ANTES DE SER CONSCIENTES DE HABERLAS PENSADO



           Desde siempre hemos creído que decidíamos pensando, incluso una aspiración de muchos padres y maestros ha sido  que sus hijos y alumnos piensen por ellos mismos. Sin embargo, las últimas técnicas de neuroimágenes, basadas en la resonancia magnética nuclear, están mostrando que nuestras decisiones son tomadas segundos antes de ser conscientes de haberlo hecho. Te invito a escuchar esto de boca de un importante neurocientífico: John Dylan Haynes del "Instituto Max Planck de Ciencias Cognitivas y Neurología de Leipzig", que fue entrevistado por Eduard Punset en su programa “Redes”

"LAS DECISIONES SON INCONSCIENTES"- PROGRAMA Nº 83 DE "REDES" from arcoirisdan on Vimeo.

            Las repercusiones en nuestro libre albedrío que se narran en el programa están contempladas desde los paradigmas científicos dominantes en nuestra cultura. Se parte de la idea de que el cerebro origina la conciencia y como consecuencia se llega a la conclusión de que el cerebro está decidiendo por nosotros, algo verdaderamente inquietante; son las cosas de la visión materialista del mundo.
            El que hayamos fragmentado el conocimiento en especialidades ha provocado que haya distintos ritmos de progreso en cada una de ellas. Así, ocurre el hecho sorprendente de que los médicos y neurocientíficos trabajan con teorías materialistas en su quehacer cotidiano, mientras que los aparatos que emplean para investigar, fundamentados en la física cuántica, están basados en teorías que hace 
El escaner cerebral por resonancia
magnética nuclear está revolucionando
la neurociencia
tiempo han traspasado el materialismo. El mismo John Dylan Haynes utiliza un aparato de resonancia magnética nuclear, cuyas bases teóricas están mucho más allá de las interpretaciones que hace de sus resultados de investigación. Hemos creado un estamento científico que avanza con una pierna muy larga- la física teórica  y cuántica en general- y otras muy cortas –los campos en los que se trabaja todavía con el mecanicismo y el materialismo-, por eso cojeamos, teniendo  que gastar tantísimo dinero en investigaciones que están limitadas por una visión muy reducida de la realidad.
            Los Nuevos Paradigmas del Conocimiento han trascendido ya el materialismo y han derribado las divisiones entre los distintos campos de investigación. Sus científicos parten de una idea holística del ser humano y del mismo universo; además disfrutan de la libertad de no estar sometidos al corporativismo, si bien esto no garantiza por sí mismo que no se vuelva a tropezar en los mismos obstáculos del pasado, para evitarlo esta vez el científico debe hacer sobre sí mismo todo un trabajo de autoconocimiento, que le garantice ser consciente en todo momento de los límites de su mirada.
            Desde estos nuevos paradigmas, el cerebro es básicamente un receptor de los campos en los que realmente tienen lugar los pensamientos. Además, cumple la importantísima misión de ayudar a 
Ruper Sheldrake, el introductor de
los campos morfogenéticos en las
ciencias de la vida
materializar las emociones y los pensamientos en corrientes eléctricas y propiciar así la producción de las correspondientes hormonas, es como un transductor que comunica un mundo más sutil con el cuerpo físico. Estos campos. que constituyen la verdadera mente, forman parte de nosotros aunque no los veamos en un espejo, de la misma forma que tampoco vemos las ondas que traen información a nuestro móvil. Es curioso ver que la idea de campos lleve más de doscientos años instaurada en la física y, sin embargo, no sea utilizada en las teorías de las ciencias biológicas, salvo por científicos de los nuevos paradigmas como Rupert Sheldrake.
            Estos campos, de los cuales son receptores nuestros cerebros, operan también con  niveles más sutiles que nuestros pensamientos, forman parte de nuestra consciencia, aunque no nos demos cuenta porque hemos sido educados para sólo ser consciente de los pensamientos. Este hecho podría explicar porque podemos estar tomando decisiones antes de haberlas pensado.
            A todo esto hay que añadir que en física también se están creando teorías que trascienden la 
Jean Pierre Garnier, creador de la teoría
del desdoblamiento temporal
idea de tiempo lineal. Una de ellas es la del físico Jean PierreGarnier que sostiene que estamos desdoblados en el tiempo: una parte de nosotros vive a una mayor velocidad y nos prepara lo que llamamos futuro; esto explicaría sensaciones que han experimentado muchas personas, como la de hacer algo que les salva la vida sin haber tenido tiempo material para pensarlo, los sueños premonitorios, los “déjà vu”, etc. ..
            Si extendemos esta idea de tiempo no lineal a las experiencias investigadas por John Dylan Haynes, no tendríamos que limitarnos al hecho de que la decisión ocurre antes de que la pesemos, tal vez en esos campos que forman parte de nosotros el tiempo transcurra de diferenta manera o la información se esté enviando al cerebro en un orden diferente al que se generó, de forma que el paquete de información para mover el brazo llegue primero y después se reciba el de haberlo pensado, las posibilidades de explicación se multiplican, una evidencia de que estamos ante una mirada científica mucho más amplia y rica.
            Divulgar estos nuevos paradigmas no sólo es importante para los científicos, sino para todas las personas, porque la sociedad en la que vivimos decide lo que es posible o no a través de las teorías científicas, eso incluye las medicinas con las que queremos curarnos.